La ECONOMIA CONDUCTUAL (o “Economía del Comportamiento”) es el movimiento emergente más importante en el mundo económico de los últimos cien años. Supone una revolución en los conceptos de la economía tradicional y la aplicación de sus aportaciones es cada vez mayor tanto en el mundo empresarial como en el ámbito de la economía pública.
Los grandes trabajos de los economistas durante el siglo XX sirvieron para entender mejor el mundo económico y orientar y gestionar la gran economía (macroeconomía), pero gran parte de esas teorías presentan numerosas anomalías, indicando un fallo importante de los modelos tradicionales.
A finales del siglo XX, desde distintos ámbitos dentro del mundo académico, se empezó a cuestionar la pretendida perfección de los modelos clásicos y ultraliberales, y se constituyó un movimiento alternativo con la inestimable colaboración de la Psicología. Por eso se empezó a llamar a este movimiento Psicología Económica, si bien el nombre más utilizado ahora es ECONOMIA CONDUCTUAL (Behavioral Economics).
En el núcleo duro de la propuesta de Behavioral Economics / Economía Conductual se encuentra la necesidad de comprender de manera profunda el comportamiento humano, en la medida que es tan útil para gestionar modelos económicos y empresariales como los factores tradicionalmente considerados.
La principal aportación que realiza la Economía Conductual, y que la distingue claramente de los modelos tradicionales, es que se fija en LO QUE ES (realidad) y no en LO QUE DEBERIA SER (teoría), y para ello se basa en experimentos de observación directa del comportamiento (empirismo) y en los aportes de la neurociencia (análisis de activación cerebral)
Se desmonta así el mito económico de la racionalidad absoluta: no solo no somos absolutamente racionales, sino que, por el contrario, actuamos, de manera previsible y sistemática, de modo irracional, incluso en mercados altamente tecnificados como, por ejemplo, el financiero.
El valor de la disciplina de Behavioral Economics o Economía Conductual ha sido reconocido con un respaldo internacional muy importante. Muchos de sus principales exponentes han recibido el Premio Nobel de Economía: RICHARD THALER en 2017, DANIEL KAHNEMAN en 2002, (el único psicólogo en recibirlo), también VERNON SMITH, ROBERT SCHILLER y GEORGE AKERLOF.
Así mismo la repercusión social de la Economía Conductual está siendo muy importante, de modo que sus aplicaciones ya están adaptadas por casi todas las grandes multinacionales, por numerosos gobiernos y por las principales escuelas de negocio internacionales (es un programa destacado en Harvard y en Penn).
Dada la importancia de la ECONOMIA CONDUCTUAL (Behavioral Economics) dentro de las Ciencias del Comportamiento, y su papel en la mejora de la sociedad, en 2018 Behavior & Law crea la División de Economía de la Conducta donde se desarrollan diferentes actividades en el área de la formación, investigación y divulgación.
Conócenos haciendo click en el logo:
Este MASTER en ECONOMIA CONDUCTUAL (Behavioral Economics) está reconocido con 60 créditos ECTS de formación universitaria por la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).
Con nuestro Máster en Economia Conductual (Behavioral Economics) serás capaz de poner en marcha políticas de economía conductual en cualquier entorno profesional. Conocerás los fundamentos de la Economía Conductual, y sus aplicaciones prácticas en entornos profesionales y personales.
Un MASTER EN ECONOMIA CONDUCTUAL 100% ONLINE especialmente indicado para:
El alumno tendrá que cursar, a lo largo de un curso lectivo, un total de 8 módulos (asignaturas), que irán precedidos de un módulo de introducción al entorno virtual (Módulo 0).
El total de carga lectiva del Master en Economía Conductual (Behavioral Economics) es de 60 créditos ECTS (1500 horas) distribuidas a lo largo de todo un curso académico.
El Máster en Economia Conductual es un programa en el cual hemos atendido hasta el más pequeño detalle. Para ello se ha configurado un claustro de profesionales compuesto por profesores de prestigiosas universidades, directivos de empresas, profesionales del ámbito de la economía conductual, e investigadores de la Fundación Universitaria Behavior & Law.
Isaac López Pita. (ver reseña curricular en el apartado de profesores)
Mercedes Dieguez de la Mata. (ver reseña curricular en el apartado de profesores).
Dr. Rafael López Pérez. (ver reseña curricular en el apartado de profesores).
José Luis Calvo. Profesor titular de Economía en UNED.
Al inicio del MASTER EN ECONOMIA CONDUCTUAL (Behavioral Economics) obtendrás un ejemplar de cada uno de los libros de la Colección “Economía Conductual” de Behavior & Law Ediciones, en formato eBook o en formato papel (gastos de envío no incluidos).
1.- Programa 100% online que facilita acceder a él desde cualquier lugar del mundo. El formato online se complementa con algunas sesiones presenciales de carácter voluntario mensuales de refuerzo de contenidos. Vídeo clases en FULL HD, con la máxima calidad de imagen.
2.- Aula virtual sencilla y operativa con vídeo clases, ejercicios, test, actividades obligatorias, lecturas obligatorias y material complementario voluntario.
3.- Tutorización continua, diaria y personalizada realizada por expertos en Economía Conductual (Behavioral Economics).
4.- Un excepcional equipo de profesores. Uno de los elementos que nos hacen diferente al resto de opciones del mercado formativo en la materia.
Behavior & Law lleva años siendo un referente en las Ciencias del Comportamiento. A través de sus múltiples programas de formación de Másteres, Expertos Universitarios y Cursos de Perfeccionamiento Universitario ha conseguido posicionarse en países como España, Guatemala, Colombia, Perú, México, Estados Unidos así como reunir estudiantes de gran cantidad de nacionalidades debido a su innovadora metodología de formación online, apta para estudiantes de cualquier lugar del mundo.
Toda la enseñanza que ofrece está impartida por los mejores profesionales de distintos ámbitos, tanto aplicados como académicos, lo que asegura la calidad y excelencia de toda la formación que lleva su sello. Además, este título se realiza en colaboración con la prestigiosa Universidad a Distancia de Madrid.
Los alumnos que superen el programa obtendrán el título de Máster en Economía Conductual (Behavioral Economics) por la Universidad a Distancia de Madrid. Esta titulación es el sello distintivo de un profesional de calidad claramente diferenciado de aquellos pseudo expertos cuyas conclusiones no son sino meras especulaciones.
Reconocido con 60 créditos ECTS de formación universitaria por la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).
Para acceder a las becas del Máster en Economía Conductual (Behavioral Economics) póngase en contacto con Santiago Cano, responsable de admisiones, en el teléfono/Whatsapp: (+34) 639 639 621 o bien en el email scano@behaviorandlaw.com
Actualizamos periódicamente nuestro blog con los últimos artículos sobre investigación, divulgación y formación sobre economía conductual (Behavioral Economics). ¡No dejes de seguirnos!